COLORES DE LOS ALIMENTOS: FITOQUÍMICOS O FITONUTRIENTES
Los alimentos antioxidantes, de los que ya tratamos en temas anteriores, constituyen
una de las cuatro categorías de los FITONUTRIENTES, que también
llamados FITOQUÍMICOS son las sustancias que le dan a las plantas su color y sabor.
Estas cuatro categorías de fitonutrientes o fitoquímicos son:
• Los Antioxidantes, que ya
todos tenemos claro combaten el daño celular causado por los radicales libres
que puede llevar a cáncer, enfermedad cardiovascular, artritis, envejecimiento
y muchas otras enfermedades crónicas
• Los detoxificantes que ayudan
al cuerpo en la eliminación de sustancias tóxicas
• Los moduladores hormonales
como los fitoestrógenos que imitan la acción de ciertas hormonas en el cuerpo,
o compiten por los receptores hormonales y ayudan en la regulación hormonal de
una forma natural;
• Los reguladores celulares
que pueden inhibir o controlar el crecimiento de células "no
deseadas" por el organismo, como las células cancerosas (que crecen sin
control).
Los fitoquímicos podemos distinguirlos en los
alimentos de nuestro menú diario por los colores, así que de acuerdo con esto, veamos
que beneficios nos proporcionan:
ALIMENTOS DE COLOR CAFÉ (semillas
ajonjolí o sésamo, de centeno y los productos de grano integral) Combaten el envejecimiento de la piel, ayuda en la hidratación y evitan
las arrugas prematuras. Ayudan el las funciones generales de la piel,
incluyendo sus anexos (pelo y uñas). Reducen el riesgo algunos cáncer, sobre
todo el cáncer de colon. Ayudan a disminuir los niveles de azúcar en sangre,
tiene efectos anti-inflamatorios y ayudan en el balance hormonal (excelente
para tratar los síntomas del Síndrome Pre- Menstrual)
ALIMENTOS DE COLOR ROJO (tomate,
frambuesa, toronja roja (grapefruit), patilla o sandía, guayaba, remolacha,
manzana roja, chile dulce rojo, repollo rojo) ayudan
en la prevención de cáncer relacionado a hormonas como cáncer de mama, próstata
y ovario, previenen enfermedades del corazón y cáncer de la piel. Ayudan en el
control de los síntomas del Síndrome Pre-Menstrual.
ALIMENTOS DE TONOS NARANJA-AMARILLO
(zanahorias, lechoza, melón, chile dulce amarillo, maíz, naranjas, melocotón,
limón, mandarina, toronja) ayudan a disminuir los
niveles de colesterol, protegen contra el cáncer y la enfermedad del corazón,
fortalecen el sistema inmune, reducen el riesgo de cataratas y degeneración
macular del ojo.
Consejo: Consuma estas frutas frescas ya que
tendrán mas fitoquímicos. Los fitoquímicos en las frutas cítricas están en
mayor concentración en la piel
(cáscara) de la fruta.
Cuando haga ensaladas, "ralle" la cáscara de alguna de
estas frutas para que obtenga los nutrientes.
LOS ALIMENTOS DE COLOR VERDE (brócoli,
repollo, aguacate, espinaca, lechugas (en todas sus variedades), guisantes,
kiwi, melón verde) contribuyen con el balance
hormonal (reduciendo el riesgo de cáncer de ovario seno y próstata), protección
de los ojos y alivio de tensión o ansiedad.
CONSEJO: BUSQUE ESTOS VEGETALES
FRESCOS Y COCÍNELOS SOLO AL VAPOR PARA QUE CONSERVEN SU VALOR NUTRICIONAL
ALIMENTOS DE COLOR AZUL-MORADO
(uvas, jugo de uva, berenjena, moras) inhiben el colesterol
LDL (colesterol malo) y protege contra las enfermedades del corazón. Regulan la
presión arterial y previenen el envejecimiento celular
ALIMENTOS DE COLOR BLANCO (cebolla, ajo, ajo porro, cebollín) promueven la producción de
enzimas que ayudan a combatir las sustancias carcinogénicas, ayuda a combatir
la infección por bacterias, bajan la presión, y el colesterol LDL y reducen la
formación de placas en el interior de las arterias (aterosclerosis)
CONSEJO: BUSQUE Y CONSUMA ESTAS
FRUTAS Y VEGETALES CUANDO ESTÁN FIRMES Y FRESCOS Y NO SUAVES Y SOBRE-MADURADOS.
UTILÍCELOS EN LA
PREPARACIÓN DE MUCHAS DE SUS COMIDAS.
EN RESUMEN: Los fitonutrientes en conjunto con los antioxidantes como: Vitaminas A, C
y E, minerales selenio, zinc y cobre, ácidos grasos esenciales (omega 3), son
parte importante de los "soldados" que protegen a nuestro cuerpo. Las
frutas y vegetales están "cargadas" de fitoquímicos, por está razón,
los expertos en nutrición y prevención, recomiendan comer de 5 a 10 porciones de estos alimentos
por día. ASÍ QUE ¡A COMER FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario