Los
alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún
ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante
técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede
transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad
especial de la que carece.
CÓMO SE PRODUCEN

Desde
muchos puntos de vista, las perspectivas de esta tecnología son vastamente
amplias por lo que actualmente existen varias decenas de otros productos listos
para ser comercializados. Sin embargo, y aún a pesar de las amplias fronteras
que esta ciencia tiene, debido a diversas razones la cantidad de productos
disponibles en el mercado es muy reducida y acotada.
BENEFICIOS Y DESVENTAJAS
Económicamente:
-
Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos
recursos ambientales (agua, fertilizante, etc.)
- Disminución en el uso de
pesticidas
-
Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor
durabilidad antes de la venta.
- Crecimiento más rápido en
plantas y animales.
BENEFICIOS DE LA BIOTECNOLOGÍA DE
ALIMENTOS

• Mejor calidad de los
granos en semilla.
• Mayores niveles de
proteínas en los cultivos de forrajes.
• Tolerancia a sequías e
inundaciones
• Tolerancia a sales y
metales.
• Tolerancia al frío y al
calor.
Los
experimentos de manipulación genética aplicados a producción de maíz han arrojado un balance
positivo y en la actualidad el maíz y la soja son los vegetales transgénicos
más importantes para la industria alimentaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario